Zona Arqueológica de Monte Alban. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Monte Alban fue la capital ceremonial y militar de la cultura Zapoteca en el estado de Oaxaca. Fué nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Ver Tour Virtual 360
Conoce en realidad virtual las Zonas Arqueológicas de Monte Alban y Mitla
Alberga joyas arquitectónicas hechas por ellos que resultan imperdibles cuando se visita Oaxaca. En este recinto podrás observar diferentes edificaciones que contemplan desde templos hasta tumbas, así como el juego de pelota y mucho más. Al recorrer Monte Albán aprenderas que se destacan principalmente sus recintos ceremoniales.
También podrás conocer más acerca de la influencia mixteca y teotihuacana en la arquitectura, la cerámica y la pintura mural.
Estelas con glifos calendáricos y antropomórficos en la Plaza de los Danzantes y la lápida de la conquista del Edificio J que muestra las batallas y triunfos de Monte Albán frente a otros pueblos de la región.
Se recomienda recorrer esta joya arqueológica acompañado de un guía, para conocer sobre los los rituales que se llevaban a cabo, los juegos de pelota -el famoso deporte mesoamericano donde se golpeaba una bola con la cadera, los codos y las rodillas-.
Al subir a sus pirámides podrás disfrutar de la increíble vista que tenían los zapotecas de todo el valle de la Ciudad de Oaxaca.
A cuatro kilómetros se encuentra Santa María Atzompa, donde podrás ver las obras de artesanos en barro café, alfarería y los famosos alebrijes.
Texto: Secretaría de Turismo
Gobierno del Estado de Oaxaca
Galería de Imágenes
Zona Arqueológica de Mitla. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Zona Arqueológica de Mitla. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Zona Arqueológica de Mitla. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Zona Arqueológica de Monte Alban. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Como se hizo este Tour Virtual
Hay dos maneras de hacer las fotografías esféricas con los drones, manual o con la ayuda de una aplicación. En el caso del Mavic 2 Pro he encontrado que con la instalación en mi iPhone de Lichie, en cinco minutos haces las 21 imágenes necesarias para posteriormente en PTGui hacer la imagen equirectangular.
Pilar Linares nos platica como edita los nadires
Usa nuestras Fotos
Si quieres usar nuestras fotos en tu sitio web, haz clic a continuación para obtener el código de embebido
Este tour vitrual tiene licencia "Creative Commons". Esta licencia te permite usar el tour virtual, sin necesidad de pedir permiso, de forma legal. Cuando uses el tour virtual, el único requisito es que des el crédito de la siguiente manera:
Una mañana estuvimos haciendo fotografías aéreas de las cascadas petrificadas de Hierve el Agua. Es una reserva natural muy visitada por turistas de todo el mundo y cuya imagen la hizo muy famosa una marca cervecera.
Después de unas horas de intenso trabajo decidimos ir a desayunar a San Pablo Villa de Mitla, que se encuentra muy cerca, a unos veinte kilómetros de distancia y hacer fotografías también de algunos sitios de interés.
Hicimos unas fotografías esféricas aéreas de este conjunto y de las ruinas de la que fué la primera iglesia del pueblo construida sobre una pirámide.
Comimos unas deliciosas Tlayudas, que es un platillo que forma parte de la cocina regional de Oaxaca y que es una enorme tortilla de maíz con diferentes ingredientes y recorrimos el pueblo admirando las artesanías que se elaboran en diferentes materiales y con colores muy alegres.
Finalmente hicimos un tour virtual de un templo franciscano que fue construido en honor a San Pablo Apóstol y que es muy visitado por los feligreses y los turistas.
Llegamos caminando por la calle Morelos al centro de San Pablo Villa de Mitla, donde se encuentra la zona arqueológica de Mitla, que en zapoteco significa Lugar de los Muertos, que la UNESCO nombró Patrimonio de la Humanidad y es considerada una de las más importantes de Oaxaca.
Texto: Secretaría de Turismo
Gobierno del Estado de Oaxaca
Galería de imágenes
Templo San Pablo de Mitla. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Templo San Pablo de Mitla. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Templo San Pablo de Mitla. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Templo San Pablo de Mitla. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Templo San Pablo de Mitla. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Como se hizo este Tour Virtual
Uno de los errores más comunes de los fotógrafos es sobreenfocar las imágenes en Photoshop, generando una distorsión visual llamada Moiré, un efecto visual de ondas fluctuantes que no son agradables a la vista.
EQUIPO BASICO PARA HACER FOTOGRAFIA 360
Usa nuestras Fotos
Si quieres usar nuestras fotos en tu sitio web, haz clic a continuación para obtener el código de embebido
Este tour vitrual tiene licencia "Creative Commons". Esta licencia te permite usar el tour virtual, sin necesidad de pedir permiso, de forma legal. Cuando uses el tour virtual, el único requisito es que des el crédito de la siguiente manera:
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
“El Tallador de Sueños”, ejemplo de la artesanía de Oaxaca, que ha alcanzado prestigio internacional por el talento de artistas que a través de generaciones han logrado transmitir sus conocimientos.
Ver Tour Virtual 360
Conoce en realidad virtual “El Tallador de Sueños”
Pionero en la elaboración de los alebrijes, figuras de animales tallados en madera y con colores muy llamativos. Falleció en el año 2005 a la edad de 86 años
Su padre alcanzó fama internacional en diferentes países del mundo.
San Antonio Arrazola
El museo “El Tallador de Sueños” lleva su nombre en el pueblo de San Antonio Arrazola, donde fuimos recibidos por su hijo Don Isaías Jiménez, su esposa, sus hijos y sobrinas.
Entrevistado por periódicos y televisoras de sudamérica, europa, norteamérica y China. Desde hace algunos años se dieron a la tarea de crear este museo que es muy visitado por turistas nacionales y extranjeros.
Se encontraba un grupo de japoneses que habían llegado en un camión con un guía que hacía la explicación de todas las obras de arte.
Por diferentes salas al interior del museo encontramos alebrijes de aves, insectos, jaguares, perros y otro tipo de figuras, pero todos con un diseño muy peculiar contando con alas, cuernos y otras formas de acuerdo a la imaginación del artista.
Cerca de la Iglesia de Santo Domingo, en el Centro Histórico de Oaxaca se encuentran varias tiendas de artesanías donde se pueden adquirir estos alebrijes.
Profundamente orgullosos se sienten Don Isaías y su familia de la memoria de Don Manuel y trabajan intensamente en conservar este legado artístico que heredaron.
Texto: Secretaría de Turismo
Gobierno del Estado de Oaxaca
Alebrije en 3D
Elaborado por Don Isaías Jimenez
Dale click a la imagen
Galería de Imágenes
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Casa Museo Manuel Jimenez. Fotografía: Miguel Angel Victoria
Como se hizo este Tour Virtual
Este tour virtual lo hicimos a medio día, cuando la luz del sol nos generaba unas sombras muy duras y un contraste muy elevado, motivo por el cual hicimos las imágenes en HDR para poder aumentar el rango dinámico de los archivos RAW.
Atajos de teclado en PTGui
Usa nuestras Fotos
Si quieres usar nuestras fotos en tu sitio web, haz clic a continuación para obtener el código de embebido
Este tour vitrual tiene licencia "Creative Commons". Esta licencia te permite usar el tour virtual, sin necesidad de pedir permiso, de forma legal. Cuando uses el tour virtual, el único requisito es que des el crédito de la siguiente manera: