La Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato se aprecia desde muchos lugares la ciudad por su color amarillo. Una de las fotografías mas conocidas de Guanajuato es una panorámica del Centro Histórico de la ciudad tomada desde el mirador del monumento al Pipila.
En esa panorámica lo que más destaca es este templo de color amarillo del siglo XVIII. Casi desde cualquier punto de la ciudad, en las partes altas como las escaleras de la Universidad de Guanajuato se puede ver.
Desde la época de la colonia una de las actividades que más riqueza y prestigio le han generado a Guanajuato es la minería.
Es precisamente gracias a aportaciones de destacados mineros que fué financiado el proyecto y su construcción.
La hermosa imágen de la Virgen de Nuestra Señora de Guanajuato, donada por el rey Felipe II, es una escultura elaborada en madera y posiblemente sea la imagen elaborada en España con más años en nuestro continente.
La Parroquia de Guanajuato, fue elevada a la categoría de Basílica en el año de 1957, siendo su nombre actual el de Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato.
En su interior se encuentran esculturas del patrono de la minería, San Nicolás Tolentino y del patrono de la ciudad, San Ignacio de Loyola. Desde hace muchos años en el Altar Mayor fueron colocados los restos de Santa Faustina Mártir, que fueron traídos de Roma.
La Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato se encuentra en la Plaza de la Paz, donde Benito Juárez declaró provisionalmente capital de la república a Guanajuato en 1858.
Galería de Imágenes
Como se hizo este Tour Virtual
La Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato es considerado el principal templo de la ciudad.
Con el apoyo de las autoridades de la Secretaría de Turismo conseguimos el permiso para que cerraran el templo y prendieran todas las lamparas.